CÓMO SE FORMAN LAS ARRUGAS


A todas nos interesa quitarnos las "molestas" arrugas. Pero, entendamos primero lo que son las arrugas.

LO QUE DICE EL DICCIONARIO

Según la Real Academia de la Lengua, ARRUGA es el pliegue que se hace en la piel, ordinariamente por efecto de la edad. Dermatológicamente encontramos que son los pliegues cutáneos que aparecen como consecuencia de la pérdida de elasticidad de la piel. Sinónimo surco.

Todas sabemos que se considera un signo de envejecimiento. Además, la disminución del panículo adiposo de la piel (la capa más externa que nos aisla del frio y calor, que actúa como una almohadilla y es almacén de reservas nutritivas), también favorece su formación.

Nightbra es el ÚNICO sujetador antiarrugas que evita y elimina las arrugas en el escote

¿PORQUE APARECEN ARRUGAS?


Su aparición y presencia depende de múltiples factores como son: los genéticos, ambientales como el viento, el sol y los rayos UVA, la disminución brusca de peso, tipo de alimentación, el tabaco, enfermedades, falta de descanso, la gravedad, etc. Y por supuesto el envejecimiento y la repetición de determinados gestos y posturas.

LA PIEL EN EL PECHO Y ESCOTE

Si nos centramos en las arrugas del escote, lo primero que debemos saber es que la piel que recubre las mamas es la misma que la del escote, la diferencia es que debajo de esta piel, desde la zona paraesternal a línea media axilar (sentido horizontal) y desde la 2ª a la 6ª costilla (sentido vertical) se sitúan las glándulas mamarias. Es la pared torácica la que sirve de base sobre la que se apoyan tanto la zona del escote como las mamas. A pesar de que la piel es la misma, no se comporta igual en las dos zonas citadas, puesto que el escote está más expuesto a factores externos ambientales y a la acción de posturas repetidas a lo largo de los años, lo mismo le sucede a la piel que se sitúa recubriendo el esternón la llamada zona intermamaria o escote.

LOS CAMBIOS EN EL PECHO

Es evidente que desde el nacimiento a la vejez se va modificando la imagen del pecho, pero también se va modificando la glándula mamaria. Estos cambios se inician con la etapa reproductiva y se producen con el ciclo menstrual (pre y post-ovulatorio) con los anticonceptivos, gestación, lactancia y menopausia y se manifiestan entre otras cosas por el cambio de volumen.Como dato curioso comentar que el peso medio de una mama es de 200 a 450 gramos, considerándose grandes a partir de los 450 grs. En el embarazo una mama de 200 grs. pasa a pesar 400-600 grs. Y durante la lactancia 600-800 grs.

También es interesante saber que entre los 20-30 años el 30% de la mama es grasa, a los 50 años es el 40% y a los 60 aproximadamente 60% es grasa, esto es debido a que la glándula va desapareciendo y es sustituida por tejido adiposo.

En cuanto al paso de los años hay que destacar que va marcándose más el surco submamario y por el contrario va disminuyendo el espacio intermamario, esto quiere decir que el pecho tiende a descender y el escote, incluyendo el espacio entre las mamas, tiende a arrugarse.

Hay que comentar que la mama está constituida por epitelio glandular, tejido conectivo, tejido adiposo y por supuesto tiene venas, arterias, conductos linfáticos y ganglios linfáticos.

LA IMPORTACIA DEL FLUJO LINFÁTICO

Refiriéndonos a la mama se nombran los ganglios, porque el 75% del flujo linfático tiene lugar a través de los ganglios axilares que existen en un número de aproximadamente 30 en cada axila y con gran frecuencia el cáncer de mama se disemina a través del sistema linfático.

Ya que hablamos de axila, también decir que la glándula mamaria generalmente se extiende hacia la axila e incluso puede llegar a ella.

Por todo ello, durante la noche nunca se debe dormir con un sujetador con copas pues impediría un correcto drenaje linfático, no se debe mantener presionada la zona axilar 24 horas, pues impediría que el sistema linfático en esta zona funcione correctamente.

Al dormir y no ser conscientes de la postura adoptada, las mamas se desplazan, por lo que usar copas es totalmente inútil, pues el tejido nunca sigue el pecho, es decir, al estar de lado, el pecho queda fuera de la copas.

EL PECHO NO TIENE MÚSCULOS

Hay que decir que la mama se adosa a la fascia pectoral mediante unos tabiques de tejido conjuntivo y se desliza sobre los músculos subyacentes: sobre pectoral mayor los cuadrantes superiores, sobre el serrato los inferiores externos y los cuadrantes inferiores sobre el recto abdominal.

Por tanto, los pechos no tienen músculos ni ligamentos, por lo que para mantenerlos firmes es necesario fortalecer la musculatura de nuestros pectorales. Otro motivo para no usar copas de noche, el pecho cae. Es por ello que se deben ejercitar los músculos pectorales.

CÓMO ELIMINAR LAS ARRUGAS DEL ESCOTE


Hay que utilizar un sujetador adecuado de día que se adapte a la parte externa de las mamas, con tirantes convenientes para no castigar los hombros y unas copas adecuadas según el tamaño/peso de las mamas.

Evitar deportes que hagan que el pecho esté subiendo y bajando; se aconseja natación, voleibol y ejercicios para mantenimiento de los músculos pectorales.

Adoptar posturas adecuadas en todo momento durante el día, con la espalda recta.

Y por la noche utilizar algún sistema que se adapte totalmente a la pared torácica pero deje libres las mamas con su glándula, y la axila, sin copas y sin presiones innecesarias y que potencie la musculatura pectoral.

¿POR QUÉ NIGHTBRA?

Dormidas no somos conscientes de las posturas que adoptamos y las mamas se desplazan una sobre la otra y a mayor volumen más peso y mayor desplazamiento. Por ello debemos de usar algún sistema que se adapte totalmente a la pared torácica, deje libres las mamas con su glándula y la axila, y evite la formación y aumento de las arrugas del escote. Nightbra fue creado por la Dra. Elisa Fernández, para solventar este problema. Nightbra es el ÚNICO creado bajo conocimientos médicos, testado clínicamente desde 1996.

CUANDO USAR NIGHTBRA

ANTES Y DESPUÉS


Estas fotos fueron enviadas por una clienta.

En la imagen de la izquierda vemos un detalle del escote (del "canalillo") antes de usar Nightbra y en la foto de la derecha comprobamos como se han eliminado las arrugas de esa zona después de usar diariamente Nightbra.

SI TIENES DUDAS ...


Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros a través de cualquiera de nuestros medios para consultarnos. Estaremos encantados de atenderte.

COMPARTIR


Si quieres compartir este artículo en tu red social pulsa en el botón correspondiente:


Y si te gustó, pulsa en el botón Me gusta.
Product added to wishlist
Product added to compare.